Existen muchos padecimientos que pueden causar dolor en articulaciones. Entre los más comunes están la artritis reumatoide, la artritis y la osteoartritis.
Todas ellas afectan los ligamentos y causan dolor en manos, espalda, rodillas y cadera.
La artritis reumatoide es una inflamación en los ligamentos y tendones. Además de dolor, puede causar endurecimiento de la articulación, movilidad reducida y, si no se atiende adecuadamente, deformidad de la articulación, como hinchazón en los dedos de las manos.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que causa este problema; a diferencia de la artritis, la osteoartritis sólo afecta el cartílago, mientras que la artritis puede causar daños en ojos y piel, así como en órganos internos como pulmones o riñones.
Existen diversos tratamientos naturales que ayudan a desinflamar las articulaciones, mejorar la motricidad y reducir o aliviar el dolor.
Cúrcuma
Aunque el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos considera que no hay suficiente evidencia científica que constate la efectividad de la cúrcuma como tratamiento para la artritis, es un remedio utilizado por la medicina ayurvédica.
Se sabe que la cúrcuma, contiene un poderoso antioxidante y antiinflamatorio que, en diversos estudios, ha ayudado a reducir el dolor en personas afectadas con artritis.
Los suplementos de cúrcuma pueden causar problemas en la vesícula biliar e indigestión. Por lo tanto, se considera más seguro consumir alimentos ricos en cúrcuma, como el curry. También se utiliza como colorante natural en mostazas, concentrados de sopas y caldos y algunos productos cárnicos, pero en proporciones que no tienen efectos significativos en la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario